Mostrando entradas con la etiqueta Nosotros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nosotros. Mostrar todas las entradas

Allisson Conten Adesida



En la contraprestación de lecto-escritura y animacion a la lectura,tratamos de aprender y mejorar de manera lúdica el nivel de escritura y comprensión lectora.


Los monitores actuales que estamos (Javier y Allison) llevamos 2 años en esta contraprestacion y tanto los niños como nosotros cada martes lo disfrutamos como si fuera el primer dia.

Fco. Javier Asensio Gómez



- Origen: Madrid, 1983.

- Frase: ¡Sí se puede!
- Otra frase: La curiosidad no mató al gato, lo hizo libre.

- Acerca del barrio: Supongo que lo me más me gusta de este barrio es que es eso, un barrio, y que no ha cambiado como todo en las ciudades en los últimos años, volviéndose más frío. Si miras por la ventana o te das una vuelta ves niños en la calle, con las bicis, con las piedras, con lo que en mi infancia se hacía y había cada tarde después del colegio. Ese carácter perdido, de andar hasta las tantas tranquilamente en un ambiente familiar es una de las esencias de este pequeño lugar de Alicante.

Después, hay que conocerlo, mucha riqueza cultural mezclada en un espacio pequeño... curiosa estampa.

- Contraprestación: Ayuda para obtener el graduado escolar.

Lo que hago en esta contraprestación básicamente es dar clases de matemáticas, aunque en realidad tocamos todo aquello que tenga que ver con las “ciencias”.

El grupo es siempre bastante reducido, lo que facilita el aprendizaje y que haya muy buen ambiente, y las clases las damos los lunes por la tarde, de 17:00 a 20:00 h. aunque en realidad, siempre nos estamos adaptando al horario de unos y de otros.

De momento este es mi segundo año con esta tarea, los resultados están por ver, pero el año pasado la cosa fue bien y obtuvimos algún graduado, que hoy sigue estudiando en un ciclo formativo :D

Estíbaliz Sanchís




Origen: Alicante, 1985.

Acerca del barrio: llegué arropada por un estupendo equipo de trabajo y por el grupo de jóvenes que me recibió en una primera asamblea en el Parque Pedro Goitia a finales del verano de 2009. En menos de dos meses, estaba paseando por el barrio como si fuera una extensión del jardín que no tengo. En un abrir y cerrar de ojos, la chiquillería me llamaba “maestra” y los/as vecinos/as sabían todo mi árbol geneológico. Y, aunque sigo sintiendo que para ellos yo soy “el otro”, empiezo a vivir ese sentimiento con normalidad y a disfrutar del simple hecho de compartir espacio, tiempo y experiencias.

Mi tarea en el Programa de Jóvenes Solidarios consiste en coordinar al grupo. Participar en el proceso de selección, acompañarlos durante su llegada al barrio, ayudarles a elegir una contraprestación, realizar el seguimiento de su actividad, facilitar la formación que les sea necesaria para desempeñar su tarea, asesorarles en las posibles dificultades que se encuentren, etc. También me coordino con el Equipo Técnico del Ayuntamiento de Alicante que gestiona el Programa y que pertenecen a tres Concejalías: Acción Social, Coordinación de Áreas y Patronato Municipal de la Vivienda de Alicante.

Guillem Fluixà




Origen: Valencia, 1985

Aquí me hallo encontrando  la oportunidad de desarrollarme como persona y aprender de tradiciones y costumbres tan cercanas como ajenas hasta el momento de instalarme aquí. Una experiencia que está transformando mi vida desde la iniciativa de enseñar, hasta la experiencia de aprender.

Y como el aprendizaje también pasa por reconocer los éxitos ajenos, para explicar mi contraprestación, hago mías las palabras de mi compañera Nuria quien, junto con Fede son mis compañeros de contraprestación.
Mejor no se puede explicar.

Tenemos dos grupos de artistas:
·         Los y las pequeñas: Niños y niñas desde los 8 hasta los 12 años que, en el ámbito del Centro Juvenil, acuden los lunes por la tarde al gimnasio del Centro Comunitario Juan XIII 2º Sector.
·         Los y las mayores: Adolescentes de más de 12 años que asisten al IES Las Lomas y que participan en el PAE (Programa de Acompañamiento Educativo). También pueden participar con nosotros niños y niñas de otros institutos de la Zona Norte. Nos reunimos los jueves por la tarde en el gimnasio del instituto.
Con ambos grupos jugamos, practicamos y aprendemos las diferentes disciplinas del Circo: malabares, acrobacia, equilibrios y clown entre otras. Nuestro objetivo es pasarlo bien y aprender unos de otros y quién sabe... a lo mejor algún día podemos montar un espectáculo e irnos de gira por el mundo...“

Isaac Martínez Pérez




Origen: Rotova (Valencia)

Fecha de nacimiento: 02/05/1989

Acerca del barrio: un barrio digno de conocer. Da gusto salir un domingo soleado a media mañana y ver la cuesta y los pasajes repletos de gente, y sobretodo llena de niños jugando y dando un toque de color a este barrio que mucha gente imagina tan oscuro…cuando realmente es todo lo contrario.

La contraprestación que yo realizo es en el centro juvenil Juan XXIII, situado en el sótano del centro social.  Mi labor en el centro juvenil es básicamente dar apoyo en las diferentes actividades de ocio y prestar apoyo escolar a los niños si así lo desean. Los niños, en el centro juvenil tienen muchos recursos y juegos para divertirse: hay dos futbolines, una mesa de ping pong, muchos juegos de mesa, dibujos y colores para dibujar y pintar; al mismo tiempo, tienen recursos para fomentar el estudio, como libros, cuadernos de escritura, de matemáticas, de lógica, etc.  Mi contraprestación la realizo los lunes y martes de 5 a 7 de la tarde. Los lunes y miércoles son días de pequeños (entre 8 y 11 años), y los martes y jueves van los niños entre 12 y 16 años; los viernes pueden ir todos. Al margen del horario del centro juvenil, también se realizan diferentes actividades puntuales, como la cabalgata de reyes magos, el día de Hallowen, Carnavales, salidas al parque lo Morant y también la última excursión que hicimos a Terra Mítica. Es una contraprestación muy gratificante para las personas que nos gusta trabajar con niños. Recomiendo a todos que os paséis cualquier tarde a visitarla. 

Fede Menini




Origen: Mar del Plata (Argentina)

Una frase: Más vale malabar en mano, que ciento volando…

Otra frase: Sóvenes Jólidarios de Vuan Jentitrés (Nona Zorte)

Sobre el barrio: Un curioso barrio con gran riqueza cultural. Una caja llena de sorpresas y cosas por descubrir y experimentar…

Contraprestación: Desde Septiembre del 2012 que formo parte del Programa de Jóvenes Solidarios y participo en la contraprestación de Circo. Actualmente estamos en esta actividad Guillem, Nuria y yo. Tenemos dos grupos de artistas:

                     Los y las pequeñas: Niños y niñas desde los 8 hasta los 12 años que, en el ámbito del Centro Juvenil, acuden los lunes por la tarde al taller de circo, en el gimnasio del Centro Comunitario Juan XIII 2º Sector.

                     Los y las mayores: Adolescentes de más de 12 años que asisten al IES Las Lomas y que participan en el PAE (Programa de Apoyo Escolar). También pueden participar con nosotros chavales de otros institutos de la Zona Norte. Impartimos el taller de circo los jueves por la tarde en el gimnasio del instituto.

Con ambos grupos jugamos, practicamos y aprendemos las diferentes disciplinas del Circo:  malabares, acrobacia, equilibrios y clown entre otras.

Paralelamente, junto con algunos miembros de la Asociación de Malabaristas y Circo de Alicante "Donyet Ardit" y otros compañeros/as, estamos arrancando con un proyecto de Escuela de Circo Social, en la Zona Norte de Alicante. Aquí podéis encontrar más información sobre el proyecto.

Nuria Calatayud




Origen: Petrer (Alicante)

Frase: Vicen te echamos de menos.

Otra frase: ¡Menos espinacas y mas calamares!

Contraprestación: Desde Abril de 2011 que formo parte del Programa de Jóvenes Solidarios y participo en la contraprestación de Circo. El año pasado formaba equipo con Vicente que se marchó   al sur para aprender la cascada de 3 bolas a la andaluza. Actualmente estamos en esta actividad Guillem, Fede, y yo. 

Tenemos dos grupos de artistas:

·Los y las pequeñas: Niños y niñas desde los 8 hasta los 12 años que, en el ámbito del Centro Juvenil, acuden los lunes por la tarde al gimnasio del Centro Comunitario Juan XIII 2º Sector.

·Los y las mayores: Adolescentes de más de 12 años que asisten al IES Las Lomas y que participan en el PAE (Programa de Acompañamiento Educativo). También pueden participar con nosotros niños y niñas de otros institutos de la Zona Norte. Nos reunimos los jueves por la tarde en el gimnasio del instituto.

Con ambos grupos jugamos, practicamos y aprendemos las diferentes disciplinas del Circo:  malabares, acrobacia, equilibrios y clown entre otras. Nuestro objetivo es pasarlo bien y aprender unos de otros y quién sabe... a lo mejor algún día podemos montar un espectáculo e irnos de gira por el mundo...



Alejandra Parcero


Origen: Caracas (Venezuela)

Fecha de nacimiento: 21-07-1986

Contraprestación: Animación a la lectura (5-12 años)

Acerca del barrio: Cada vez más mío.

Una frase: Todo se puede lograr con 5 ingredientes fundamentales: motivación, constancia, imaginación, respeto y AMOR!!! Para mí, Juan XXIII es diverso, extremo y diferente a todo lo que he visto. Es un barrio en potencia, en transformación, tiene muchos fuertes. ¿Nuestra presencia?... colaborar con el barrio, brindar nuestras ganas, conocimiento y entrega. Mezclarnos con su gente, aprender, tolerar, entender...


Jóvenes solidarios me ha brindado la oportunidad de conocer el barrio, pero además, conocer a personajillos inquietos que hacen que la estancia sea aún mejor, gente también diversa y diferente pero sencillamente espléndida que tiene un objetivo en común: “poder entregar lo mejor de si!!!”

Contraprestación: Animación a la lecto-escritura 
(Allisson y Alejandra)


Resumen:
Realización de actividades relacionadas a la lectura-escritura de forma didáctica y divertida, donde se enmarcan diferentes ejercicios para desarrollar la comprensión lectora, la ortografía, las leyes gramaticales, el conocimiento general de diferentes temas, la imaginación y el pensamiento crítico ante diversos temas. 

¿A quien va dirigido?
En estos momentos tenemos dos grupos: 
1er grupo: De 5 a 8 años
2do grupo: 8 a 12 años.

Horario:
Todos los martes.
1er grupo: De 17:00h a 18:30h
2do grupo: De 18:30 a 19:30h

Características de los chavales: 
1er grupo: en el primer grupo nos encontramos con chavales de diferente nivel lecto-escritor, por lo que intentamos realizar actividades específicas a cada niño o bien actividades en el que puedan participar todos independientemente del nivel. 
2do grupo: es más homogéneo con respecto al nivel lecto-escritor, por lo que las actividades suelen estar enmarcadas al grupo en general.

Actividades realizadas:
Hasta ahora se han realizado diversas actividades que han tenido gran aceptación por parte de los chavales, entre ellas podemos destacar: lectura sobre diversos cuentos o temas específicos, visionado de cortos, resumen verbal y escrito de los mismos, dictados, leyes gramaticales adecuadas al nivel curricular del niño, hincapié en la ortografía, conocimiento general de diversos temas, teatralización, realización de cuentos propios, cuentos con sombras chinescas, juegos tradicionales donde la escritura y la lectura están presentes, manualidades, entre otros...

Ambiciones: 
Nuestro principal reto es que animación a la lectura se convierta en una contraprestación diaria, donde se puedan beneficiar más niños del barrio y donde se puedan realizar grupos pequeños para poder brindar una atención personalizada, de esta manera se conseguirán más progresos en menos tiempo.

Tenemos muchos proyectos por incluir, donde la lectura y la escritura pueden estar presentes. Incluir diferentes actividades que les aporte diferentes vivencias para que puedan elegir lo que más les guste, motivarles a indagar dichos temas a través de la lectura y ser partícipes de las actividades presentes en el barrio. Entre las actividades en proceso de desarrollo estan: técnicas de concentración, memorización, relajación, abarcar diversos temas como la contaminación, el reciclaje, las danzas, deportes, teatro, radio, huerto y otras actividades lúdidas. 

Además: 
En animación a la lectura se intenta trabajar de forma diaria y continuada la cooperación grupal, el respeto a los demás, la tolerancia a las diferencias, la puntualidad, la perseverancia, el esfuerzo y la participación, es por ello que intentamos que el trabajo realizado sea constante y los logros se están consiguiendo poco a poco.

Sergio Martínez


Origen: Gijón, Asturias
Frase:
  • Siembra un pensamiento y recoge una acción
  • Siembra una acción y recoge un hábito
  • Siembra un hábito y recoge un carácter
  • Siembra un carácter y recoge un destino
La contraprestación:
Dedico unas horas a la semana a ayudar a la Asociación de Vecinos a adaptarse a las nuevas tecnologías. Ya hemos realizado una base de datos para indexar la hemeroteca que tienen con noticias de hasta hace 30 años. Además hemos habilitado un blog que no tenían, que ahora usan como un medio más para comunicar noticias y actos, y por el que pueden encontrar los datos de contacto. Otros proyectos realizados son hacer un DVD explicando las tareas que realiza la asociación de vecinos aprovechando una colaboración que se hizo con Puentegramas en el espacio CAMON.

También he colaborado en la Cabalgata de Reyes Magos de Juan XXIII, ya no solo en la realización de un vídeo sino también activamente, participando en la misma cabalgata.

Además se promueve la participación de todos los Jóvenes solidarios en la Asociación de Vecinos de la cual la mayoría son socios.

Un saludete a todos

Julián Martínez


Origen: Novelda, Alicante.
Frase: “La primera necesidad del ser humano es la comunicación”.
- Contraprestación: Pograma de radio, y que nadie nos diga ni a Alfonso (técnico que dirige la radio) ni a mi que se escribe con “r”. Tuvimos a bien llamarlo “Ché que sà” o “Che que sano” que semos bilingües.

El gran demiurgo Alfonso nos unió a diferentes personajes en un proyecto de radio de salud comunitaria. Unas enfermeras que realizan diferentes formaciones en centros educativos del barrio, aulas de formación para vecinos, centro de mayores, centro comunitario, etc. colaboran estrechamente en dicho programa, que consta de:
  1. Una sección de “Vive sano”: con consejos alimentarios, físicos, mentales y de todo tipo. 
  2. La sección más comentada y que a más público llama: “La sexión”. Hablando de sexo y cosas. 
  3. “Remedios de la abuela”. Haciendo tributo a mis “iaios” y cada colaborador a los suyos… gracias. 
  4. “Malas yerbas”: adicciones y demás circunstancias. 
  5. “Charraeta” siempre que somos muchos nos divertimos más, y todos estáis invitados a participar, físicamente o por el Facebook 
También colaboro en el centro de salud atendiendo a bebés, que acaban de salir, y otros que aún están dentro de su madre, gracias a la supervisión de la trabajadora social del propio centro: Carolina, y la implicación de Carmen Nieves, enfermera de pediatría, y la matrona, Tina. Grupos de pre-parto.

Imparto algunas charlas sobre ergonomía para todo tipo de usuarios, gente del barrio, y también trabajadores del centro de salud. Varios médicos solicitaron información sobre ejercicios para tratar las patologías más frecuentes en el barrio y les dirijo charlas también a ellos, para llegar a más usuarios, y convencerles de las ventajas de utilizar la contraprestación como vía de mejorar la salud pública en el barrio.

Mónica, terapeuta ocupacional que se incorpora al programa, viene para añadir colores a mi arcoiris. Vamos a formar equipo en el centro de salud sacando adelante iniciativas que nunca se llegaron a materializar, como las visitas domiciliarias para atender a enfermos y dar formación a cuidadores.

Siempre estamos pensando en cómo mejorar nuestro trabajo, así que si alguien tiene alguna idea, si dedicas unos segundos a postearlo, plásmala en un comentario para que sigamos haciendo lo mejor que sepamos por el barrio.








ISSAM TOUHAMI
-Origen: Túnez

-Acerca del barrio: Para mí, la vida en el barrio JuanXXIII es una experiencia única y muy enriquecedora. He aprendido mucho y sigo aprendiendo sobre el significado de la convivencia positiva .En mi opinión, una de las actuaciones fundamentales para mejorar el futuro de este barrio se base sobre la educación de los jóvenes, creando así una generación con nivel intelectual apreciable.

-Contraprestación: Clases de Árabe para niños

-Una frase: Si comprendemos que nuestras creencias y costumbres no son ni mejores ni peores que las de otras personas, sino simplemente distintas, estaremos respetando a los demás...


Abigail Cantu Sandoval



- Origen: Monterrey (México).

- Una frase: "El guerrero más poderoso es aquel que logra vencerse a sí mismo" (Netzahualcoyotl. Rey Poeta Chichimeca).


- Otra frase: “¿Cuál es el objetivo del proyecto anual?”


- Contraprestación: Apoyo en las clases de alfabetización básica de la Escuela para Adultos de Juan XXIII. Con el fin de ofrecer a los vecinos que así lo soliciten, una formación básica que les permita acceder a los distintos niveles del sistema educativo, favoreciendo de esta forma su desarrollo personal.
El grupo está conformado por personas muy especiales, gente de gran corazón, con muchas ganas de aprender, de compartir, de amar.  Convierten un mero espacio municipal, en un lugar cálido, familiar, al cual acuden con gran alegría y entusiasmo.