'Jóvenes Solidarios', como bien indica su nombre, esconde un grupo variopinto de jóvenes con ideales y con hechos, con ilusiones y con empuje. Enmarcado dentro del programa municipal de revitalización y dinamización del barrio Juan XXIII (2º sector) de la ciudad de Alicante, trabajamos y participamos en este barrio integrándonos en su comunidad, y realizando, también, diversas actividades de carácter sociocomunitario.
Allisson Conten Adesida
Fco. Javier Asensio Gómez
Estíbaliz Sanchís
Guillem Fluixà
Isaac Martínez Pérez
Fede Menini
Nuria Calatayud
Alejandra Parcero
Origen: Caracas (Venezuela)
Fecha de nacimiento: 21-07-1986
Contraprestación: Animación a la lectura (5-12 años)
Acerca del barrio: Cada vez más mío.
Sergio Martínez
- Siembra un pensamiento y recoge una acción
- Siembra una acción y recoge un hábito
- Siembra un hábito y recoge un carácter
- Siembra un carácter y recoge un destino
Julián Martínez
Origen: Novelda, Alicante.
Frase: “La primera necesidad del ser humano es la comunicación”.
- Contraprestación: Pograma de radio, y que nadie nos diga ni a Alfonso (técnico que dirige la radio) ni a mi que se escribe con “r”. Tuvimos a bien llamarlo “Ché que sà” o “Che que sano” que semos bilingües.
El gran demiurgo Alfonso nos unió a diferentes personajes en un proyecto de radio de salud comunitaria. Unas enfermeras que realizan diferentes formaciones en centros educativos del barrio, aulas de formación para vecinos, centro de mayores, centro comunitario, etc. colaboran estrechamente en dicho programa, que consta de:
- Una sección de “Vive sano”: con consejos alimentarios, físicos, mentales y de todo tipo.
- La sección más comentada y que a más público llama: “La sexión”. Hablando de sexo y cosas.
- “Remedios de la abuela”. Haciendo tributo a mis “iaios” y cada colaborador a los suyos… gracias.
- “Malas yerbas”: adicciones y demás circunstancias.
- “Charraeta” siempre que somos muchos nos divertimos más, y todos estáis invitados a participar, físicamente o por el Facebook
Imparto algunas charlas sobre ergonomía para todo tipo de usuarios, gente del barrio, y también trabajadores del centro de salud. Varios médicos solicitaron información sobre ejercicios para tratar las patologías más frecuentes en el barrio y les dirijo charlas también a ellos, para llegar a más usuarios, y convencerles de las ventajas de utilizar la contraprestación como vía de mejorar la salud pública en el barrio.
Mónica, terapeuta ocupacional que se incorpora al programa, viene para añadir colores a mi arcoiris. Vamos a formar equipo en el centro de salud sacando adelante iniciativas que nunca se llegaron a materializar, como las visitas domiciliarias para atender a enfermos y dar formación a cuidadores.
Siempre estamos pensando en cómo mejorar nuestro trabajo, así que si alguien tiene alguna idea, si dedicas unos segundos a postearlo, plásmala en un comentario para que sigamos haciendo lo mejor que sepamos por el barrio.

ISSAM TOUHAMI
-Origen: Túnez
-Acerca del barrio: Para mí, la vida en el barrio JuanXXIII es una experiencia única y muy enriquecedora. He aprendido mucho y sigo aprendiendo sobre el significado de la convivencia positiva .En mi opinión, una de las actuaciones fundamentales para mejorar el futuro de este barrio se base sobre la educación de los jóvenes, creando así una generación con nivel intelectual apreciable.
-Contraprestación: Clases de Árabe para niños
-Una frase: Si comprendemos que nuestras creencias y costumbres no son ni mejores ni peores que las de otras personas, sino simplemente distintas, estaremos respetando a los demás...
Abigail Cantu Sandoval
- Origen: Monterrey (México).
- Una frase: "El guerrero más poderoso es aquel que logra vencerse a sí mismo" (Netzahualcoyotl. Rey Poeta Chichimeca).
- Contraprestación: Apoyo en las clases de alfabetización básica de la Escuela para Adultos de Juan XXIII. Con el fin de ofrecer a los vecinos que así lo soliciten, una formación básica que les permita acceder a los distintos niveles del sistema educativo, favoreciendo de esta forma su desarrollo personal.